Los peligros de los fideos precocinados son evidentes para la mayoría, sin embargo, siempre habrá aquellos que se niegan a considerar los peligros de su consumo. Después de todo, es un alimento básico para los chicos de la universidad,¿ tan malo puede ser? Una nueva investigación de la Universidad de Baylor y Harvard dice que puede ser muy perjudicial. Los fideos aumentan el riesgo de cambios metabólicos relacionados con la enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular de la gente, eso averiguaron los investigadores.
Los Fideos precocinados,contienen hidroquinona terciaria-butilo (TBHQ), que es un subproducto de la industria del petróleo y aditivo alimentario que con frecuencia se usa para preservar la comida procesada barata. Un especialista gastrointestinal realizó un experimento con un video, del lapso de tiempo en el interior del estómago para ver lo que sucedía después de dos horas de la digestión de estos fideos y los resultados fueron asombrosos.
En el estudio más reciente en el Journal of Nutrition , las mujeres de Corea del Sur, que consumen más de los bloques precocinados de fideos secos eran más propensas a tener “síndrome metabólico” independientemente de lo que comían . Las personas con síndrome metabólico pueden tener presión arterial alta o niveles altos de azúcar en la sangre, y se enfrentan a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebro vascular y diabetes.
El bloque de fideos secos fue creado originalmente por la rapidez para freír los fideos ya cocidos, y esto es todavía el principal método utilizado en los países asiáticos, aunque los bloques de fideos secados al aire ahora se consumen mucho más en los países occidentales. Los principales ingredientes de los tallarines secados son harina de trigo, aceite de palma, y la sal. Los ingredientes comunes del polvo con sabor, son la sal, el glutamato monosódico, condimentos y azúcar. Un bloque típico de copas fideos instantáneos contienen 2.700 mg de sodio.
“A pesar de que los fideos instantáneos son un alimento conveniente y delicioso, podría haber un mayor riesgo de síndrome metabólico dada la alta cantidad de sodio [del alimento], grasa saturada malsana y cargas glucémicas”, dijo el coautor del estudio Hyun Shin, un candidato doctoral en la Universidad de Harvard; Escuela de Salud Pública de Boston.
Shin y sus colegas en la Universidad de Baylor y Harvard analizaron la salud y la dieta de casi 11.000 adultos en Corea del Sur entre las edades de 19 a 64 años. Los participantes informaron de lo que comían, y los investigadores clasificaron la dieta de cada participante como centrada en cada comida sana tradicional o rápida alimentos, así como el número de veces por semana que comían fideos instantáneos.
El estudio se centró en las personas en Corea del Sur, dijo Shin, ya que el país tiene el mayor número per cápita de consumidores de fideos instantáneos en el mundo, y porque, en los últimos años, los problemas de salud allí, incluyendo enfermedades del corazón y la obesidad, se han incrementado mucho. Pero los resultados parecen ser bastante relevantes para los consumidores en Estados Unidos también, como los Estados Unidos ocupó el sexto lugar a nivel mundial en ventas de fideos instantáneos, según la World Instant Noodles Association , que constató que los Estados Unidos representaron 4.300 millones de unidades vendidas en 2013 ( sólo por detrás de China, Indonesia, Japón, Vietnam y la India – y un punto por encima de Corea del Sur, de hecho).
Las mujeres que comieron fideos instantáneos dos veces a la semana o más tenían un mayor riesgo de síndrome metabólico que las que comían menos, o nada en absoluto, independientemente de que su estilo de dieta ,sea en la categoría de comida rápida tradicional o no. Los investigadores encontraron esta asociación de fideos y síndrome metabólico, aún entre las mujeres jóvenes que eran más delgados y reportaron hacer más actividad física.
En cuanto a los hombres, Shin y sus colegas supusieron que las diferencias biológicas entre los sexos, como el efecto de las hormonas sexuales y el metabolismo, podrían explicar la falta de una asociación evidente entre los varones entre comer fideos instantáneos y desarrollar síndrome metabólico.
El estudio se llevó a cabo en Corea del Sur, un área conocida por tener el grupo de consumo de estos fideos más grande del mundo, donde las personas consumieron 3,4 mil millones de paquetes de fideos instantáneos en 2010.
Pero los resultados podrían aplicarse a las personas en América del Norte también, dijo Lisa Young, una nutricionista y profesora de la Universidad de Nueva York, que no participó en el estudio. “Nosotros [en USA] no comemos mucho, pero los fideos se están vendiendo mucho , así que esto podría aplicarse a cualquier lugar en que se venden, y se venden en casi todas partes.”
Entonces, ¿qué hay de malo en los fideos instantáneos?
“Los fideos instantáneos son altos en grasa, altos en sal, altos en calorías y se procesan,todos esos factores podrían contribuir a algunos de los problemas de salud”, dijo Young. “Eso no quiere decir que cada persona vaya a responder de la misma manera, pero la pieza a tener en cuenta es que no es un producto sano, y es un alimento procesado.”
En junio de 2012, la Food and Drug Administration de Corea (KFDA) encontró Benzopireno (una sustancia que causa cáncer) en seis marcas de fideos hechos por Nong Calce Company Ltd. Aunque la KFDA dijo que las cantidades eran minúsculas y no era perjudicial, Nong Calce identificó particulares, lotes de fideos con un problema, lo que provocó la retirada en octubre de 2012.
También contienen TBHQ (hidroquinona de butilo terciario) que puede tener un efecto a largo plazo en su salud tales como el debilitamiento de órganos y contribuir a la aparición de cánceres y tumores.
Los alimentos procesados generalmente contienen altas cantidades de azúcar y sal, principalmente porque están diseñados para tener una larga vida en los supermercados.
Por encima de todo, sin embargo, Young dijo que un poco de preparación puede ayudar a las personas a evitar los fideos instantáneos procesados por completo. “Usted puede hacer fideos, pastas caseras, pastas, arroz molido y verduras” en casa, con un poco de planificación, dijo.
EmoticonEmoticon